25 de octubre de 2010

La casa de los González Orbegoso

La histórica casa del Gran Mariscal Luís José de Orbegoso y Mancada, ubicada por entonces en la calle de La Libertad Nº55, fue adquirida por su nieto don Eduardo González de Orbegoso en remate público que se practicó los días 03 y 04 de agosto de 1909, a pedido de los herederos de la señora María Josefa viuda de Orbegoso, para la partición y división los bienes pertenecientes a su testamentaría. El 07 de diciembre de ese mismo año se le adjudicó a don Eduardo, la casa y nueve tiendas accesorias fronteras a la plazuela de San Agustín y a la calle de Bolívar, por el valor de 10,000 soles de plata, así mismo la casa del mayorazgo de Galindo – casa del pilancón -, la chacra de La Ánimas y las huertas de Miraflores.


Cabe mencionar que la casa fue tasada después de haber soportado los fuertes daños que le produjo el aluvión del año 1891. Don Eduardo González Orbegoso, senador y prefecto de La Libertad, nació en Trujillo el año 1857, hijo de don Vicente González Pinillos, prefecto del departamento de La Libertad, hacendado de Chota y Mótil, rico minero en las provincias de Otuzco y Santiago de Chuco, y de doña Emilia Orbegoso Pinillos, hija del Gran Mariscal de Orbegoso y Moncada. De su matrimonio con doña Adela Orbegoso y González tuvo cuatro hijos: Emilia, Luís, Enrique y Eloy González Orbegoso.

Don Eduardo tuvo por hermano mayor a don Carlos Alfonso González Orbegoso, senador de la república, casado con doña Josefina Orbegoso y González, quienes invistieron en España el título nobiliario familiar como quintos condes de Olmos y en cuyo linaje se sucedieron el título y la propiedad de la hacienda Chuquisongo. Su primogénito el doctor Vicente González de Orbegoso y Moncada fue el último dueño de esta antigua hacienda familiar, afamada por sus productos derivados de la leche y sus toros de lidia de divisa azul, oro y encarnada.

En 1918 la vieja plazuela de San Agustín se encontraba en pleno proceso de remodelación y embellecimiento, obra costeada por el ingeniero José Ignacio Chopitea y Luna Victoria, propietario de la Negociación Azucarera Laredo, en colaboración a la Junta del Primer Centenario Patrio. Esta especial circunstancia influyó en el espíritu trujillano de don Eduardo González Orbegoso, decidiendo embellecer la fachada del costado de su casa que daba a la plazuela de San Agustín. El proyecto de remodelación de esa parte de la fachada, obra del ingeniero italiano Domingo Tanlongo, planteaba una fachada de orden jónico para esa parte de la casa, la que luciría en su centro una alta e imponente portada principal precedida de majestuosa escalera, cuyos pasos ocuparían parte de la plazuela, y a ambos lados las ventanas de madera que actualmente posee toda la fachada de la casa, que acabaron reemplazando a las antiguas ventanas de reja puestas por el Mariscal Orbegoso. El proyecto de Tanlongo contó con la parcial aprobación municipal, debido a que la amplia escalinata restaría espacio a la plazuela, autorizándose sólo el cambio de ventanas. Don Eduardo empeñado en el adorno del costado de su casa, decidió dar al antiguo balcón de esquina, colocado por el Mariscal de Orbegoso, mayor belleza que contribuyese a la armonía del conjunto, solicitando licencia municipal para efectuar la transformación, obteniendo el permiso para realizar su “modernización” [

Posteriormente continuó la remodelación de la fachada principal frontera a la entonces calle de La Libertad.

La nueva fachada es la que hasta el presente conserva la magnífica casa y es de las más elegantes y mejor trazadas de su época, que tiene la ciudad. Su portada principal luce su antiguo escudo nobiliario castellano; su pintoresco balcón diseñado para levar mamparas con cristales, sobre sus diez columnas jónicas lleva arcos de medio punto peraltados que soportan un correcto entablamento. Sus ventanas de madera coronadas por tres flores de lis, nacen sobre un zócalo de considerable altura, y toda la fachada coronada por amplia cornisa de madera.

Don Eduardo González Orbegoso falleció el 09 de julio de 1934. En la división extrajudicial de sus bienes, verificada entre sus herederos y aprobada judicialmente por auto del 05 de agosto de 1935 en la ciudad de Lima, la antigua casa de la calle de La Libertad Nº525 pasó a propiedad de su hijo el doctor Luís González Orbegoso, propietario de la “Negociación Ganadera San Luís”, principal empresa de la provincia de Bolívar, conformada por las haciendas Pana, Cujibamba y anexos.

(13)

El 28 de julio de 1937, la municipalidad de Trujillo rindió homenaje a la memoria del Gran Mariscal Luís José de Orbegoso y Moncada, dando su nombre a la antigua calle de La Libertad donde está emplazada la casa que habitó y donde falleció el ilustre patricio trujillano.

El 02 de febrero don Luís Carlos vendió su casa familiar al Banco Internacional del Perú, su actual propietario.

La casa del Mariscal de Orbegoso que por espacio de 264 años permaneció en poder de esa familia trujillana fue restaurada por en referido Banco, bajo la responsabilidad del arquitecto trujillano Manuel Ángel Ganoza Plaza

No hay comentarios: